¿Quieres aprobar tu preacuerdo colegiado, pero no sabes cómo prepararte para ello? ¡Entonces este artículo está hecho para ti!
¿Qué es el preacuerdo universitario?
Es necesaria la aprobación previa de la universidad para enseñar en la educación católica en Francia, ya sea como candidato a las oposiciones o como suplente. Este es un acuerdo previo que establece un entendimiento entre el candidato y la institución educativa respecto de los requisitos específicos relacionados con la enseñanza en el contexto católico. Se trata entonces de comprobar si estás de acuerdo con los valores de la enseñanza católica y, en general, si tienes el perfil para ser docente.
El preacuerdo se creó con el objetivo de simplificar el proceso de contratación de docentes en los establecimientos de Educación Católica. Este enfoque colegiado significa que los candidatos no tienen que presentar una solicitud individual a cada establecimiento en el que deseen enseñar. En cambio, los directores revisan los registros en nombre de todos sus colegas. El preacuerdo colegiado resultante de este proceso tiene entonces valor nacional.
¿Cómo registrarse?
- Reunión en Mi Portal Me Convierto en Maestro (CAACWEB) e inicie sesión.
- Haga clic en Acuerdo colegiado
- Rellena los diferentes campos. Se le pedirá información diversa, incluido su CV, una carta de presentación, sus experiencias y su formación. Durante este paso, podrás elegir el departamento en el que deseas realizar tu preconvenio universitario.
- Una vez completada toda la información y presentados los documentos, deberás validar tu solicitud. Recibirá un correo electrónico unos días después con la fecha de la entrevista.
- Tenga en cuenta que antes de poder aprobar su preacuerdo universitario, debe haber asistido a una reunión informativa en su academia.
Realización de la entrevista
Durante esta entrevista, estarás frente a los directores (1° y/o 2° grado). A continuación, tendrás que explicar tu proyecto profesional y demostrar tu motivación para convertirte en docente. Por lo tanto, los jurados harán varias preguntas para probar su conformidad con los valores de la enseñanza católica.
Después de completar esta entrevista, recibirá un correo electrónico dentro de unos días para informarle que su veredicto está disponible en la aplicación CAACWEB.
¿Qué necesita saber?
En primer lugar, debes saber que no hay respuestas correctas, solo sé tú mismo. Debes responder con sinceridad. De nada sirve insistir, esta entrevista es un trámite, pocos candidatos no la consiguen. Además, en caso de negativa, puede apelar la decisión.
Sin embargo, algunos conocimientos pueden ser útiles:
- Valores del catolicismo: amor a uno mismo y al prójimo, respeto, esperanza, alegría, paz (vivir en armonía con uno mismo y con los demás, respeto a las diferencias, perdón, reconciliación), justicia (mismo trato para todos), valentía
- Proyecto educativo diocesano de su departamento
- Tiempo de pastoral: permitir que quienes no lo conocen encuentren a Cristo, ofrecer a los cristianos la posibilidad de profundizar en su fe, hacer crecer la humanidad en los estudiantes.
Ejemplos: visionado de una película, misa de Navidad, carrera solidaria, visita a un banco de alimentos, recogida de alimentos, intervención de una persona con discapacidad, preparación de los sacramentos, plato de arroz, etc. - Diferencias entre establecimiento público, privado y privado bajo contrato
- Pública: institución educativa que es financiada y administrada por el estado. Estos establecimientos son accesibles a todos los alumnos, sin discriminación, y están financiados con fondos públicos. Las escuelas públicas deben adherirse a las reglas y pautas educativas establecidas por el estado, incluso con respecto a los planes de estudio, las calificaciones de los maestros y los procedimientos de reclutamiento de estudiantes.
- Privada: institución educativa que es financiada y operada por entidades privadas, como individuos, asociaciones o congregaciones religiosas. Estos establecimientos privados generalmente tienen más libertad para definir su proyecto educativo, su programa escolar y su política de admisión. También pueden cobrar tasas de matrícula más altas que las instituciones públicas.
- Privado bajo contrato: establecimiento privado que ha suscrito un contrato con el Estado. Este contrato establece la colaboración entre el establecimiento privado y el Estado, generalmente el Ministerio de Educación Nacional, para la organización de la enseñanza. Las escuelas privadas bajo contrato están parcialmente financiadas por el estado, lo que les permite ofrecer tasas de matrícula más bajas que las escuelas privadas sin contrato. Sin embargo, deben seguir las reglas y pautas educativas establecidas por el estado, de manera similar a los establecimientos públicos.
Ejemplos de preguntas formuladas durante la entrevista
Probablemente te estés preguntando qué tipo de cuestiones se pueden abordar durante el preacuerdo colegiado, aquí te dejamos algunas para que te hagas una idea:
¿Puedes presentar a partir de tu CV?
¿Por qué eligió este departamento?
¿Te gustaría enseñar primer grado o segundo grado?
¿Por qué eligió la educación católica?
¿Cuáles son los valores que se transmiten en los establecimientos católicos?
¿Cuáles son las diferencias entre una institución privada bajo contrato y una institución pública?
¿Encontró alguna dificultad durante sus prácticas? ¿Qué recuerdas de estas prácticas?
Al comienzo de una carrera, la diferencia de edad con los estudiantes puede ser pequeña, especialmente con los estudiantes de secundaria, ¿es esto un problema?
¿Cómo va a gestionar los diferentes perfiles de estudiantes? ¿Cómo tratar con los estudiantes que no quieren trabajar?
¿Te importaría trabajar en un entorno profesional?
¿Qué misiones estaría dispuesto a aceptar para permitir que los estudiantes tengan una cultura cristiana?
Si el director de tu establecimiento viene a verte para decirte que algunas de tus clases serán reemplazadas por tiempo pastoral, ¿cuál es tu reacción?
¿Deberían agradar a los estudiantes? ¿Se debe valorar a los estudiantes?
Si tiene alguna pregunta, no dude en hacerla en los comentarios. 🙂